Cámaras fotográficas para video
Actualmente casi todos los realizadores audiovisuales graban videos con cámaras que fueron diseñadas para sacar fotos y no con cámaras que fueron creadas específicamente para grabar videos. ¿Por qué existe esta paradoja? Son varios los factores que la explican.
Antes de explicarlos, debes saber que existen dos tipos de cámaras fotográficas de lentes intercambiables: DSLR y Mirrorless, ambas son muy parecidas, pero las segundas son la tendencia del mercado y desde el 2018 y 2019 casi todas las grandes marcas han lanzado modelos y lentes Mirrorless. ¿Por qué? Por que al no tener espejo el cuerpo de la cámara se reduce con lo cual se gana transportabilidad y, además, tienen mayor compatibilidad con lentes. Por ejemplo, a nuestra Sony a7s III le agregamos, para algunos trabajos, un lente de 1960, logrando un resultado «mágico» para fotografía y video.
Ventajas. Veamos porque se han impuesto estas cámaras a las de video tradicionales:
- Primero, con una cámara DSLR o Mirrorless puedes lograr hacer con un mismo equipo tanto buenas fotografías como buenas tomas en video, lo que significa versatilidad.
- Segundo, con una DSLR o una Mirrorless puedes obtener imágenes en video más cercanas a lo que hacen las costosas cámaras de cine. Sin embargo, esto no siempre es así, pues parte importante de este «LOOK cine» lo hacen los lentes. Mucha gente no elige bien los lentes y sus imágenes no son tan atractivas como pensaban. Pero si eliges y utilizas bien tus lentes puedes hacer tomas muy bellas.
- Tercero, las cámaras DSLR y Mirrorless son más compactas, con lo cuál puedes viajar, salir más liviano y llevar más de una cámara a terreno en una sola mochila o bolso.
- Cuarto, las cámaras DSLR o Mirrorless son más baratas. Esto, sin embargo, es engañoso, porque para sacarles todo su potencial en video hay que considerar una serie de accesorios, los que a la larga las hacen más costosas. Nos referimos a una jaula o cage, lentes, baterías (en video se consume más energía), micrófonos, trípode, audífonos, etc.
- Quinto, las cámaras DSLR o Mirrorless tienen mejor desempeño en condiciones de baja luz. Esto es correcto, pero no cualquier modelo. Esto es válido sobretodo para las que tienen sensores Fullframe o completo, pero son más caras. Este tipo de sensores permiten trabajar a ISOs más altos con menor ruido. Algunas cámaras con sensores recortados también lo hacen bien en baja luz, pero son pocos los modelos.
- Sexto: las DSLR y Mirrorless permiten realizar algunas funciones que las de video no permiten, como por ejemplo, realizar time-lapses, reconocimientos de rostros para enfoque, etc.
Desventajas. Cuáles son los contras de las DSLR y Mirrorless:
- Rolling shutter: es la deformación de la imagen cundo hay movimientos horizontales; en algunos casos pueden ser muy molestos y los fabricantes no han podido solucionarlo hasta el presente, siendo una deuda con los usuarios. Por suerte, Sony arregló en la última versión de la a7S, que es NUESTRA cámara este problema.
- Tiempo de grabación: la gran mayoría de las cámaras graban clips de hasta 29:29 minutos, lo que limita su uso para ciertos trabajos. Nuestra SONY a7s III no tiene este límite.
- Sonido: las cámaras de este tipo no tienen entradas profesionales de sonido que son las XLR, lo que es una gran limitante, que obviamente se puede superar con más equipo o con un sistema de grabación de sonido paralelo (como se hace en el CINE), pero que implica más trabajo, pues hay que sincronizar imagen con audio en post-producción.
- Filtros ND: estos son los filtros de densidad neutra y son muy útiles si quieres trabajar con diafragmas muy abiertos en condiciones de alta luminosidad, pues bajan en algunos pasos la entrada de luz al sensor sin alterar la calidad de la imagen. Las cámaras DSLR y Mirrorless no los traen incorporados como las cámaras de video.
- Ergonomía: las cámaras de este tipo son más difíciles de trabajar en mano por lo que se necesita más práctica y/o accesorios para su manipulación en ciertas tomas, por ejemplos, los picados, contra-picados, seguimientos, etc.
- Menor rango focal: los lentes zoom fotográficos tienen rangos focales menores que los lentes incorporados de las cámaras de video profesionales, que aumentan 10x, 12x, 16x, 20x y más, sin mayores problemas, lo que implica menor versatilidad en este punto en específico para las DSLR y Mirrorless.
- Baterías: por el tamaño de las cámaras, aceptan baterías más pequeñas y por, lo tanto, de menor capacidad o duración. Obviamente, hay muchas opciones para mejorar esta parte, pero significan aumentar su tamaño (battery grip), aumentar costos (baterías externas), entre otros problemas. Nuestra SONY a7s III tiene la batería de última generación que dura bastante más que la mayoría de los modelos.
En un próximo post hablaremos de las bondades de las clásicas cámaras de video y también sus debilidades.
La Filmadora Producciones
¿Le gustaría compartir sus comentarios?